Huerto ecológico en primavera

Granja Escuela Masia del Cossi
29 abril, 2017

Huerto ecológico en primavera

Una de las épocas del año más agradecidas en el huerto ecológico es la primavera. Las buenas temperaturas y los días más largos, hacen que las plantas crezcan a un ritmo rápido y además sean generosas con su producción.

En nuestro huerto ecológico las niñas y niños pueden ver como nacen y crecen las frutas y hortalizas que comemos habitualmente. En él no se producen las mismas plantas a lo largo del año ya que ponemos en cultivo sólo aquellas que son propias de esa temporada.

Un huerto ecológico nos proporciona un espacio donde aprender de forma divertida, vinculado con el entretenimiento, el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos en él. ¡Y siempre disfrutando en colectividad!

¿Qué cultivos son los típicos de temporada?

En primavera, tanto en nuestro huerto ecológico como en aquellos huertos urbanos que puedan tener algunas familias, se pueden sembrar y plantar un gran número de especies, por lo que hay que elegir ya que el espacio disponible nos suele limitar el catálogo de opciones.

En general, las especies que podemos incorporar en nuestro huerto son la patata, acelgas, berenjenas, cebollas, fresas, guisantes, judías, lechugas de primavera, melones, tomates, pimientos, pepinos, rúculas, sandías y zanahorias como más destacadas.

Los cultivos se pueden iniciar de siembra directa repartiendo las semillas directamente sobre el terreno o con plantitas ya germinadas con su pequeño cepellón. En este contexto, hay que saber que las especies denominadas ‘hortalizas de raíz’ como son las chirivías, nabos, rábanos, remolachas, zanahorias… son siempre sembradas directamente en el terreno definitivo. Si se siembran en semillero se deformarán y retorcerán sus raíces.

Mariquita en las fresas

Un mini zoo en el huerto ecológico

Nuestro huerto es ecológico y como consecuencia siempre podemos encontrar pequeños insectos en las plantas. Mientras las hormiguitas ‘cultivan’ a los pulgones repartiéndolas por los tallos más jóvenes para aprovechar mejor la melaza azucarada que producen, las famosas mariquitas se encargan de controlar su población. Un huerto en equilibrio permite la armonía de su fauna.

Y si vemos que hay alguna abejita, es que está haciendo su trabajo, polinizar las flores para poder cosechar los frutos y a cambio se llevan el néctar con la que producirán una deliciosa miel.

Comments are closed.


Granja Escuela Masía del Cossi colabora con:
Masia del Cossi colabora con Cruz Roja, Cáritas, Arcadys y WWF

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies